Analizamos el teclado Ducky Channel One 2 RGB

Ducky Channel One 2 RGB

Antes de comenzar con este análisis queremos dar las gracias a Caseking por haber tenido la amabilidad de cedernos este teclado para que podamos hacer el siguiente análisis para todos vosotros.

Presentación y contenido

El teclado nos llega en una caja de cartón con un color azul tirando a negro oscuro, en la esquina superior izquierda podemos ver el logo de Ducky y en la parte central vemos que nos encontramos con el modelo, en nuestro caso el One 2 RGB.

La parte trasera podemos ver de nuevo la marca y el modelo, así como las dimensiones y el peso del teclado. También aparece el certificado que indica que nuestro Ducky Channel One 2 RGB cuenta con switches Cherry MX.

Una vez abrimos la caja vemos que nuestro teclado está totalmente protegido ya que viene totalmente cubierto por un protector completo de plástico y por una pequeña bolsa.

Junto con el teclado viene un pequeño manual del usuario y una tarjeta con la garantía de nuestro Ducky Channel One 2 RGB.

Además de lo nombrado en el punto anterior, tenemos también un cable USB Tipo C, diferentes teclas de color rojo para que podamos personalizar las teclas que más utilizamos y unas pinzas que nos servirán para extraer las teclas.

Una vez desplegamos el teclado en nuestra mesa podemos ver el teclado en todo su esplendor. Cuenta con unas medidas de 440 x 135 x 40 mm y un peso de 1100 g, algo que podría parecernos mucho, pero suele ser el peso habitual en la mayoría de los teclados.

Nos fijamos en la parte superior del teclado y sorprende por su diseño cuidado, todas las teclas cuentan con un color negro con acabado mate que descansan sobre la base del teclado que es de color blanco.

En la zona frontal podemos ver serigrafiado el modelo de nuestro teclado en los colores negro y rojo.

En el centro del teclado podemos ver la entrada USB Tipo C para conectarlo a nuestro ordenador, cuenta con un acertado diseño que se “hunde” para evitar que el conector no se vea en exceso.

Cuando le damos la vuelta al teclado podemos ver la base completamente blanca, el teclado descansa sobre cuatro gomas antideslizantes que cumplen perfectamente su función.

Contamos con dos pestañas de elevación que como curiosidad ofrecen dos pequeñas patillas que ofrecen hasta 3 alturas alternativas que podremos adaptar para mejorar nuestra comodidad.

Casi en el centro del teclado podemos ver un “Switch Selector”, mediante las cuatro posiciones podremos hacer el cambio de layout (Colemak, Dvorak y Qwerty).

Uno de los aspectos más importantes cada vez que analizamos un teclado son sus switches, para el Ducky Channel One 2 RGB contamos con los Cherry MX unos interruptores que nos garantizan una excelente calidad, resistencia y durabilidad a lo largo de la vida del teclado.

Software

Para poder personalizar las luces y los efectos de nuestro teclado Ducky Channel One 2 RGB vamos a tener que descargar el siguiente software a través de su web oficial.

Una vez tengamos instalado este software lo primero que comprobará es que tengamos el firmware actualizado, de no estarlo automáticamente nos descargará la última versión disponible para proceder a su actualización.

Nada más se actualice y abramos la aplicación veremos nuestro teclado al completo en distintos colores. En esa misma pantalla vamos a poder cambiar el modo de iluminación, personalizar las Zonas LED, seleccionar entre varios perfiles (podemos crear varios y asignar a cada uno una configuración diferente).

Además, podemos variar la velocidad de transición de los colores o la dirección en la que queremos que se muevan los efectos.

Experiencia de uso

Cuando empezamos a utilizar el teclado nos hemos adaptado fácilmente y no hemos tenido que pasar por ningún periodo de “transición” ya que ofrece una gran ergonomía, algo muy a tener en cuenta ya que vamos a pasar muchas horas utilizándolo.

El uso de las teclas es muy agradable y con una buena sonoridad cada vez que las pulsamos sin llegar a molestar. Las pulsaciones a los switches se realizan de forma cómoda y muy fluida, además la distribución de sus teclas y el tamaño es muy similar los que se encuentran actualmente en el mercado.

El Ducky Channel One 2 RGB cuenta con tecnología anti-ghosting que funciona perfectamente (probado mientras jugábamos), tendremos también la posibilidad de crear y administrar hasta 6 macros.

La iluminación también es un punto que destacar ya que ofrece una luminosidad clara y potente que hace que luzca realmente bien cuando tenemos las luces apagadas (algo que podemos potenciar gracias al uso del software).

Conclusiones y precio

Tal y como hemos comentado antes, el teclado ha sido puesto a prueba para gaming y para tareas de ofimática siendo el resultado en ambos apartados excelente. El acabado en general de teclado también es muy bueno y el uso de los switches Cherry MX son un acierto total.

La ergonomía también es algo a destacar positivamente, a lo largo de las horas de uso no hemos notado ninguna molestia.

Los únicos puntos que mejorar serían el software que nos proporciona la marca ya que, aunque es claro y directo nos parece poco potente y del que se podría aprovechar muchísimo más.

Aunque la ergonomía es excelente echamos de menos que el teclado no disponga de una almohadilla reposamuñecas.

Si os gusta el Ducky Channel One 2 RGB podréis haceros con el a través de su web oficial al precio de 129,90€.

Contenido relacionado

Utilizamos cookies para ofrecer una mejor experiencia de navegación. Si continúas navegando consideraremos que aceptas su uso. Más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies