Analizamos el teclado Razer Huntsman

Razer Huntsman

Antes de empezar con el análisis queremos agradecer a Razer el enviarnos este teclado para poder hacer esta review.

Presentación y contenido

El teclado llega en una caja con un aspecto muy cuidado donde como hemos visto en otros productos de la marca californiana predominan los colores negro y verde, símbolos distintivos de la marca.

Tenemos una pequeña abertura en el frontal de la caja donde podemos tenemos a la vista una pequeña abertura donde podemos probar los cursores de desplazamiento.

Cuándo abrimos la caja podemos ver que el teclado está completamente protegido con una carcasa de plástico, manteniéndolo así en perfectas condiciones hasta que el Razer Huntsman llega a nuestra casa.

Junto al teclado nos llega además un pequeño manual de instrucciones, una tarjeta de felicitación por el equipo adquirido y varias pegatinas con el logo de Razer.

Uso del teclado

Una vez sacamos el teclado de la caja y lo dejamos en la mesa la primera impresión que tenemos es que estamos ante un teclado de gran calidad con una estructura muy sólida ya que está construido con plástico y la tapa superior en aluminio. Esta combinación junto con el acabado mate le da un aspecto tremendamente elegante.

Una de las cosas que más destacaría del teclado Razer Huntsman son sus switches optomecánicos. Esta nueva tecnología permite que nada más pulsemos una tecla el receptor se active por señal luminosa con lo que la respuesta en nuestras acciones será inmediata.

Cuenta con una fuerza de accionamiento de 45g y 1,5mm de punto de accionamiento.

Además, esta tecnología mejora enormemente la vida útil de nuestras teclas ya que al requerir menos contacto físico la duración de los switches nos ofrece una durabilidad de hasta 100 millones de pulsaciones con lo que tenemos teclado para mucho tiempo.

Mencionar también que el Razer Huntsman incluye Razer Chroma de la que ya hemos hablado alguna vez, gracias a esta tecnología tenemos la posibilidad de personalizar nuestro teclado con hasta 16,8 millones de opciones de colores.

Razer Synapse 3.0

Punto clave cada vez que analizamos un producto de Razer, ya que si queremos exprimir al máximo nuestro dispositivo tendremos que utilizar este software que proporciona la propia marca y que podemos descargar a través de su web.

Personalizar

En este menú vamos a poder configurar cada tecla para dejar el Razer Huntsman completamente a nuestro gusto. Ya que desde aquí podemos asignar macros, color específico para ciertas teclas, asignar funciones y muchas cosas más.

Iluminación

Desde esté menú podemos elegir el color de las teclas de nuestro teclado o elegir el nivel de brillo. Además, tendremos la posibilidad de elegir entre varios efectos para aplicarlos sobre el teclado tales como estático, onda, reactivo….

Macros

Desde aquí podremos asignar, modificar y eliminar las macros de las teclas que decidamos. Todos los cambios que vayamos realizando se almacenarán en la memoria interna de nuestro Hunstman.

Conclusiones finales y precio

Después de haber usado durante bastantes horas este teclado, puedo decir que la experiencia a resultado excelente. La construcción del Huntsman es sobresaliente y el añadir una tapa superior de aluminio le da un aspecto que luce terriblemente bien.

El incorporar switches optomecánicos es otro punto muy a su favor sobre todo para aquellos usuarios que necesiten una respuesta rápida y precisa a la hora de jugar.

Mencionar además Razer Chroma y sus casi ilimitadas posibilidades de configuración pudiendo dejar el teclado totalmente personalizado.

El punto negativo es la ausencia del reposamuñecas que su hermano mayor el Huntsman Elite sí incluye.

Podéis hacer con este teclado a través de su página web al precio de 159,99€, una compra que seguro no os decepcionará.

 

Contenido relacionado

Utilizamos cookies para ofrecer una mejor experiencia de navegación. Si continúas navegando consideraremos que aceptas su uso. Más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies