Razer BlackWidow V4 Low-Profile TKL: review y análisis

Razer BlackWidow V4 Low-Profile TKL: review y análisis

Antes de comenzar con la review, queremos dar como siempre las gracias a Razer por haber tenido la amabilidad de cedernos este Razer BlackWidow V4 Low-Profile TKL HyperSpeed para poder realizar el siguiente análisis.

Razer es una de las compañías que más innova en los lanzamientos de sus periféricos. Podemos ver desde nuevos modelos que se incluyen en su amplio catálogo hasta revisiones de productos lanzados que incorporan nuevas tecnologías destinadas a cumplir las exigencias de sus usuarios.

Para este caso, nos vamos a centrar en su gama de teclados. El mundo de los teclados mecánicos ha evolucionado muchísimo en los últimos años y ahora mismo se están poniendo de moda los llamados teclados low-profile. Estos teclados low-profile son mucho más delgados que un teclado convencional, más rápidos en las pulsaciones y de gran comodidad si lo utilizamos en sesiones largas.

Es por ello que Razer ha lanzado al mercado el Razer BlackWidow V4 Low-Profile TKL  HyperSpeed un modelo que combina unos materiales de fabricación de alta calidad junto con un diseño compacto y moderno.

Aspecto exterior

Siguiendo la línea de otros dispositivos de Razer, este  azer BlackWidow V4 Low-Profile TKL  HyperSpeed llega en una caja de cartón en la que predominan los colores negro y verde. En la parte frontal podemos ver una imagen del teclado y en la parte superior izquierda otra pequeña imagen que nos muestra el tipo de interruptor que integra. Además, lleva una pequeña pegatina en la que se indica que este es un teclado QWERTY en español.

En la parte trasera vamos a poder ver desde otra perspectiva el teclado y también una breve descripción de sus principales características técnicas.

Aspecto interior

Una vez abrimos la caja con el teclado, vemos que viene completamente protegido ya que en la parte superior tenemos una superficie acolchada. Además de esto, el BlackWidow V4 viene completamente envuelto en un envoltorio de color negro. Gracias a esto, nos aseguramos de que nuestro teclado se encuentra perfectamente protegido.

Cuando sacamos el teclado, vemos que debajo se encuentra una pequeña caja rectangular de color negro. Aquí es donde se encuentran los accesorios que vienen con el teclado. La abrimos y vemos un cable USB-A en uno de los extremos y USB-C en el otro extremo que se encuentra ya conectado al adaptador para conectar el dongle.

Como es habitual en Razer tenemos también un pequeño manual de instrucciones y varias pegatinas con logos de Razer.

 

Diseño

Una vez tenemos el  Razer BlackWidow V4 Low-Profile Tenkeyless Hyperspeed en la mesa , en lo primero que nos vamos a fijar es en el tamaño. Para este teclado Razer apuesta por ofrecer portabilidad y solidez en la construcción. Contamos con un diseño TKL (Tenkeyless), por lo que no contaremos con el bloque numérico.  Este diseño cada vez gusta a más gente ya que su forma lo hace ser más compacto y manejable. La elección de este diseño nos permite disponer de más área libre para mover el ratón.

Uno de los puntos en los que más destaca es su perfil bajo, con apenas 18,50 mm de altura. Con esta reducción de altura tendremos más ergonomía y no necesitaremos utilizar un reposamuñecas mientras estemos trabajando o jugando.

Otro de los puntos a destacar son los materiales de fabricación, la parte superior está fabricada en una aleación de aluminio 5052 que aporta un aspecto muy elegante y a la vez ofrece una mayor rigidez estructural. Su acabado resiste bastante bien las huellas y posibles rayones.

Viendo el teclado con más detalle podemos ver que en la parte superior tenemos serigrafiado el logo de la serpiente.

En la parte inferior podemos ver serigrafiada la palabra Razer.

Si nos fijamos en la parte derecha podemos ver la rueda multifunción con clic y justo debajo tres botones dedicados a gestionar la música, ver el estado de la batería y gestión de prompts de la IA.

Todas las teclas están fabricadas en PBT de doble inyección lo que proporciona una mayor dureza en las teclas y una mayor durabilidad respecto a las fabricadas en plástico ABS ya que resisten el desgaste y mantienen su acabado e inscripciones para ofrecer una mayor luminosidad en sus teclas.

En lo que sería la parte trasera del teclado en el lado izquierdo podemos ver un indicador LED de estado, un conector USB-C hembra que nos permitirá cargar la batería y un pequeño selector para elegir si lo queremos usar de forma inalámbrico o con cable.

En la parte inferior encontramos patas retráctiles con dos niveles de inclinación, lo que permite ajustar la altura a gusto del usuario. También cuenta con goma antideslizante en las esquinas, lo que le da buena estabilidad incluso en superficies lisas.

Podemos ver también un pequeño compartimento donde se guarda el dongle USB.

Uno de los puntos fuertes de este teclado son sus switches, en nuestro caso hemos podido probar los Razer Orange Low Profile.

Dónde más provecho vamos a sacar es en su apartado gamer ya que la actuación de sus teclas es de 1,2mm y el recorrido total 2,8 mm lo que ofrece una respuesta ultrarrápida lo que en los videojuegos se traduce en movimientos mucho más ágiles y rápidos. Se incorpora la función Snap Tap la cuál es especialmente útil en shooters ya que prioriza la última tecla pulsada sin necesidad de soltar la anterior, algo que en movimientos de strafe o cambios de dirección rápidos puede marcar la diferencia. Aunque es un extra pensado para jugadores competitivos, se puede desactivar si lo que prefieres es un comportamiento más clásico.

Uso del teclado

Aunque el Razer BlackWidow V4 Low-Profile TKL Hyperspeed está orientado más al público gamer, no debemos olvidar que es un teclado versátil por lo que podremos utilizarlo tanto para jugar como para trabajar. Utilizándolo en el día a día para escribir, me ha resultado tremendamente rápido y cómodo. Como hemos comentado en un punto anterior, gracias a su perfil bajo las teclas tienen un menor recorrido con lo que reduciremos la fatiga en las muñecas.

Aunque he estado utilizando los orange switches podemos elegirlos con otros switches que se adapten mejor a nosotros.

Switches naranjas: ofrecen un tacto intermedio y un ruido bastante moderado.

Switches amarillos: estos aportan suavidad y silencio.

– Switches verdes: ideal para aquellos usuarios que les gusta oír el sonido del clic clásico.

Indicar también que gracias a la doble capa de espuma y estabilizadores lubricados el sonido de los clic es mucho más controlado que en otros teclados que hemos podido analizar. Si orientamos el BlackWidow V4 Low-Profile TKL Hyperspeed a su vertiente gamer es dónde vamos a poder todo el músculo que ofrece este teclado. Y es que gracias al perfil bajo y a su recorrido reducido y su actuación obtendremos pulsaciones muy rápidas.

Lo he probando jugando a shooters como CS2, Hell Let Loose y Rising Storm desenvolviéndose de manera genial ya que:

  • El recorrido corto permite strafeos más rápidos y cambios de dirección instantáneos.
  • La función Snap Tap potencia este aspecto, priorizando la última tecla pulsada sin necesidad de soltar la anterior. En la práctica, esto se traduce en movimientos más naturales y fluidos durante duelos de precisión.
  • La estabilidad del chasis evita vibraciones incluso con uso intenso, lo que ayuda a mantener la concentración.

La conectividad es otro punto muy importante y que me ha sorprendido para bien. Contamos con el modo Razer HyperSpeed Wireless (2,4 GHz) y una tasa de sondeo de 1000 Hz lo que ofrece un rendimiento sobresaliente. Lo acompaña también un rendimiento de batería espectacular ya que cargado al máximo tendremos una autonomía de hasta 980 horas (esto depende también del modo en que utilicemos el teclado, si utilizamos la iluminación Razer Chroma…)

Razer Synapse

Como es habitual en todos los productos de Razer, para poder sacar el máximo provecho al teclado vamos a utilizar Razer Synapse.

Personalizar

En este menú podremos cambiar la configuración de todas las teclas. Podremos además activar el modo juego, el Snap Tap o modificar la tasa de sondeo.

Iluminación

Aquí podremos configurar los efectos de iluminación gracias a Razer Chroma o crear nuestros propios efectos.

Activación

Podremos configurar el modo ahorro de energía y disminuir la iluminación.

Exchange

Este último apartado es una nueva sección habilitada por Synapse en la que vamos a poder descargar macros creados tanto por Razer como por la comunidad.

Conclusiones y Precio

Las sensaciones que nos deja el Razer BlackWidow V4 Low-Profile TKL Hyperspeed después de un uso intensivo tanto para trabajar como para jugar ha sido excelente. El uso de un diseño TKL es algo que puede no gustar a todo el mundo, pero es un punto a valorar si lo que buscamos es un teclado más compacto. El teclado combina portabilidad, calidad de los materiales y rendimiento de primer nivel. Podríamos decir que es un teclado destinado a los gamers que necesiten un teclado con formato compacto y ergonómico sin dejar atrás al usuario medio que lo podría utilizar perfectamente para trabajar.

El único punto negativo que puedo ver es el de su precio y es que el Razer BlackWidow V4 Low-Profile Tenkeyless HyperSpeed tiene un precio de 189,99€.

Si el dinero no es un impedimento, es una opción a tener muy en cuenta si estamos buscando un teclado TKL con rendimiento sobresaliente.

Contenido relacionado

Utilizamos cookies para ofrecer una mejor experiencia de navegación. Si continúas navegando consideraremos que aceptas su uso. Más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies