Razer Raiju Ultimate
Queremos dar las gracias a Razer por haber tenido la amabilidad de cedernos este dispositivo para que podamos realizar el siguiente análisis.
Presentación y contenido
El mando viene en una caja con color azul característico de la PS4, en la cara frontal vemos el aspecto con el que cuenta el mando. Podemos destacar que cuenta con licencia oficial para la consola de Sony y que incluye además botones intercambiables. La parte trasera de la caja nos muestra de nuevo el mando y algunas de sus principales características.
Nada más abrimos la caja vemos que el mando se encuentra protegido por una funda rígida de gran calidad que tiene serigrafiado el logo de Razer en la parte superior, cuenta con un tacto muy agradable que unido a la rigidez de la funda nos permitirá transpórtalo sin ningún temor a que nuestro Raiju Ultimate pueda sufrir algún golpe.
Una vez abrimos la funda podemos contemplar nuestro Razer Raiju Ultimate en todo su esplendor, junto con el mando podemos ver que tenemos los botones intercambiables que hemos nombrado al principio del artículo.
Además del mando tenemos un cable mallado micro USB el cual tiene una longitud de 2,1 metros. Algo a destacar de este cable es que, aunque tenga una conexión micro USB este tiene una forma concreta por lo que si tenemos que conectar el mando por cable para cargar la batería o usarlo con el cable conectado tendremos que usar el que se nos proporciona, los que tengamos por casa no nos valdrán.
Como es habitual en los productos de Razer también tenemos un pequeño manual de instrucciones, una tarjeta de felicitación por la adquisición del mando y varias pegatinas con el logo de Razer.
Uso del mando
Nada más tener el mando en nuestras manos podemos ver que está construido con material de gran calidad ofreciendo un acabado excelente. Ofrece un excelente agarre gracias a que los laterales poseen una superficie gomosa. Tiene unas dimensiones de 106 mm x 155 mm x 66 mm y un peso de 370 gramos (algo más pesado que el mando original).
Podemos ver que la distribución de los botones es exacta a la del mando de PS4, pero con diferencias ya que con este mando tenemos la posibilidad de cambiar las crucetas y los joysticks. El intercambio se hace de una forma muy rápida y cómoda ya que están imantados y solo necesitamos hacer una pequeña presión para sacarlos.
Además de tener los botones típicos L1, R1 y L2, R2 se añaden dos botones adicionales (llamados M1 y M2) en los cuales podemos bloquear el recorrido de los gatillos llegando a conseguir que se conviertan en botones y que funcionen de una forma mucho más rápida.
En la parte trasera podemos ver los otros dos botones extras M3 – M4. Justo encima de ellos tenemos un selector que nos permitirá seleccionar la conexión PS4 o PC y elegir si queremos conectarlo por cable o de forma inalámbrica mediante conexión Bluetooth.
Conectar y configurar el mando
Tal y como vimos durante el análisis del Raiju Tournament Edition vamos a necesitar descargar la APP Razer Raiju la cual está disponible para dispositivos iOS y Android. Nada más la descarguemos solo tendremos que abrirla y empezar a configurar nuestro Raiju Ultimate.
Lo primero que hacemos es enlazar el mando con nuestra aplicación, una vez vinculado tendremos que elegir entre cuatro perfiles (los predeterminados, aunque podemos crear multitud de perfiles personalizados con distintas configuraciones y que se guardan en la memoria del mando).
En los siguientes menús vamos a poder configurar todos los botones para dejar el mando configurado completamente a nuestro gusto. Además, podremos configurar la intensidad de los motores de vibración del mando y configurar los efectos y colores con los que cuenta el Raiju gracias a la tecnología Razer Chroma.
Conclusiones y precio
El uso de Razer Raiju Ultimate nos ha dejado unas impresiones muy positivas. Destacamos la calidad de los materiales utilizados para la fabricación del mando ya que nada más lo tenemos en nuestras manos notamos una sensación de gran calidad y comodidad de uso en nuestras largas sesiones gracias a su ergonomía.
La posibilidad de configurarlo completamente mediante el software de personalización de Razer también es otro acierto ya que se hace de una forma muy rápida e intuitiva. Otro acierto es la posibilidad de utilizarlo en PC ya sea mediante Bluetooth o cable USB.
La autonomía también es realmente buena, hemos logrado alcanzar casi las 9 horas con los efectos activamos, si lo desactivamos hemos alcanzado alrededor de 11 horas.
Los puntos negativos que podemos encontrar al Raiju Ultimate es que no incluya un altavoz en el mando y el precio, ya que puede parecer algo elevado respecto al mando DualShock 4 y puede hacer que se nos vaya de precio.
Podéis haceros con el mando Razer Raiju Ultime a través de la web oficial de Razer al precio de 199,99€.